November 4, 2025
Cross-Border eCommerce en LatAm: ¿Están listas las marcas para vender más allá de su país?
Un mercado cada vez más conectado
El ecommerce latinoamericano sigue rompiendo barreras: crece a un ritmo de casi 10 % anual y ya no se limita a las fronteras locales. Las marcas y retailers de la región comienzan a mirar hacia otros mercados, impulsados por consumidores más digitales, plataformas globales y soluciones logísticas más accesibles.
Oportunidad para las marcas latinoamericanas
Hoy, el cross-border ecommerce en LatAm se presenta como una de las mayores oportunidades de expansión para las marcas.
Según estimaciones recientes, más del 40 % de los consumidores digitales de la región ha realizado al menos una compra internacional durante el último año, y la preferencia por marcas regionales va en aumento.
¿Qué significa esto para las empresas locales?Que existe un terreno fértil para escalar ventas regionales, ya sea a través de marketplaces o de estrategias DTC, sin necesidad de depender solo del mercado nacional.
Plataformas y ecosistemas que habilitan el crecimiento
Los marketplaces internacionales y regionales están liderando la apertura de nuevos canales de venta:
- Amazon, Mercado Libre, Falabella.com, Linio y AliExpress permiten operaciones cross-border con integración de pagos y logística.
- Plataformas DTC como Shopify, VTEX, Magento y Tiendanube ya ofrecen herramientas para gestionar catálogos multi-idioma, monedas locales y partners logísticos con cobertura internacional.
La clave está en elegir un modelo híbrido: aprovechar la visibilidad del marketplace y, a la vez, construir un canal propio que fortalezca la marca y fidelice al consumidor.
Barreras logísticas y normativas, aún persisten desafíos
- Regulaciones aduaneras y tributarias que varían por país y pueden ralentizar los envíos.
- Costos logísticos elevados en última milla o devoluciones.
- Falta de integración entre plataformas locales de pago y sistemas internacionales.
Las marcas que están teniendo éxito en el cross-border son aquellas que han invertido en partners logísticos especializados y sistemas de gestión de pedidos que aseguran trazabilidad completa.
Modelos y aprendizajes del mercado
Entre las estrategias más efectivas destacan:
- Catálogo diferenciado por país, ajustando surtido, precios y descuentos según cada mercado.
- Promociones localizadas, adaptadas a los eventos comerciales de cada país (Cyber, Hot Sale, Buen Fin, etc.).
- Campañas de marketing digital regional, optimizadas por datos de desempeño en marketplaces y comportamiento de consumo.
Marcas como Caixun, Xiaomi, o Mimo & Co ya operan con modelos mixtos entre países, aprovechando hubs logísticos regionales para mejorar tiempos de entrega y reducir costos.
Un salto inevitable
El comercio electrónico cross-border ya no es una promesa, sino una necesidad estratégica para las marcas latinoamericanas que buscan escalar.
Con consumidores más abiertos a comprar fuera de su país y con plataformas cada vez más integradas, LatAm tiene todo para convertirse en un bloque competitivo global.
La clave está en planificar con datos, entender las regulaciones y aprovechar la tecnología como aliada.
En Retail Compass analizamos la competitividad online de las marcas en toda Latinoamérica
Entregamos datos actualizados, posicionamiento de productos y nivel de competitividad online en los principales eCommerce de la región.
👉 Explora nuestros análisis y estudios actualizados en la sección de Tendencias y Data o contáctanos en contacto@retailcompass.com para descubrir cómo potenciar la expansión digital de tu negocio.
El ecommerce latinoamericano cruza fronteras. ¿Están las marcas listas para vender fuera de su país? Conoce los retos y oportunidades del cross-border en la región.

