April 3, 2025

¿Quién lidera el eCommerce en México? Comparativa entre Marketplaces y Retailers

El comercio electrónico mexicano vive una auténtica revolución. Con un crecimiento exponencial que está redefiniendo nuestra forma de comprar, surge una pregunta fascinante: ¿Quién está ganando realmente la carrera del eCommerce en México: los gigantes marketplaces o los retailers tradicionales que han dado el salto digital?

Analicemos en profundidad este interesante fenómeno comercial que está transformando el panorama retail del país.

La carrera por el mercado digital mexicano

Participación de mercado: Los nuevos gigantes vs. los históricos

  • Marketplaces: Mercadolibre lidera con contundencia el ecosistema digital mexicano (15.4% del mercado), seguido por Amazon (11.2%). Estas plataformas han conquistado a los consumidores con su variedad infinita y experiencia de compra optimizada. [Statista]
  • Retailers Tradicionales: Nombres emblemáticos como Walmart, Liverpool y Coppel han fortalecido significativamente su presencia online, aunque compiten con participaciones individuales más modestas frente a los nativos digitales. [Payments CMI, Mordor Intelligence]

El Crecimiento Imparable

  • Dimensión del Mercado: El eCommerce mexicano alcanzó la impresionante cifra de $74 mil millones de dólares en 2023, con proyecciones que apuntan a los $100 mil millones para finales de 2024 y se estima que podría superar los $120 mil millones para 2025, manteniendo un crecimiento sostenido del 20-25% anual. [CSIS]
  • La Respuesta de los Tradicionales: Walmart está apostando fuerte por la innovación con una inversión histórica de más de $6,000 millones de dólares en México, incluyendo centros de distribución equipados con inteligencia artificial y robótica de vanguardia. [El País]

La Guerra de Precios y Estrategias

  • Marketplaces: Han revolucionado el pricing con sofisticados algoritmos que ajustan precios en tiempo real según demanda, competencia y comportamiento del consumidor. [Marketing para Ecommerce]
  • Retailers Tradicionales: Su gran ventaja competitiva reside en las estrategias omnicanal, fusionando la experiencia física con la digital mediante promociones cruzadas y programas de fidelización que generan valor añadido.

Proyección hacia 2025

Para 2025, los expertos anticipan un panorama aún más competitivo:

  • La adopción de tecnologías como la realidad aumentada, pagos biométricos y entregas ultrarrápidas (15-30 minutos) redefinirá las expectativas del consumidor mexicano.
  • El comercio social (compras directas desde redes sociales) podría representar hasta un 20% del eCommerce total en México para 2025.
  • La sostenibilidad y prácticas de comercio responsable empezarán a ser factores decisivos en la elección de plataformas por parte de los consumidores mexicanos más jóvenes.

Una Mirada al Horizonte

Aunque los marketplaces como Mercadolibre y Amazon mantienen el liderazgo indiscutible en el eCommerce mexicano gracias a su ADN digital, los retailers tradicionales están acelerando su transformación tecnológica y aprovechando su gran activo: la cercanía física con el cliente mexicano.

La verdadera innovación vendrá de quienes logren crear experiencias de compra únicas que combinen lo mejor de ambos mundos.

¿Quién domina el eCommerce en México: marketplaces como Mercado Libre y Amazon o retailers tradicionales como Walmart y Liverpool? Compara datos de participación de mercado, estrategias y proyecciones al 2025 en esta infografía exclusiva.